Sola o acompañada?

Nov 27, 2023Por @mistennisviajeros
@mistennisviajeros

¿Cuando viajas, lo haces sola o siempre te acompaña alguien?.. Esta es una de las preguntas que con frecuencia me hacen cuando les platico que me gusta viajar.

Es una pregunta interesante porque depende de la situación, el propósito  y las condiciones del viaje es cómo decido si quiero ir sola o acompañada.  Ya que aunque sea un viaje de trabajo y hay oportunidad de que alguien me acompañe y quiero compartir el destino o alguna experiencia del lugar con alguien en concreto, sin dudarlo lo hago en compañía. Pero si en cambio, el motivo del viaje, el destino que elegí o el momento es para realizarlo sola, lo disfruto de la misma manera que si voy acompañada.

Pero es importante aclarar que hay varios pros y contras a ambos tipos de viaje, por lo que a continuación, te comparto algunas de las ventajas y desventajas de cada uno.

Viajar sola puede ser una experiencia liberadora y de crecimiento personal. Puedes hacer turismo sin preocuparte por lo que quiere hacer otra persona. Puedes planificar rutas y horarios a tu gusto y, con suerte, conocerás a muchas personas interesantes en el camino. Sin embargo, viajar solo también puede ser solitario, especialmente si no eres muy sociable.

Viajar sola puede parecer intimidante al principio, pero hay muchas ventajas en hacerlo. Entre ellas se encuentran:

Libertad y flexibilidad: Al viajar sola, eres dueña de tu propio itinerario y puedes decidir cuándo y dónde ir sin tener que acomodarte a las preferencias de otras personas.

Autodescubrimiento: Viajar sola te brinda la oportunidad de conocerte mejor, de tener una conexión más profunda contigo misma y de aprender a confiar en tus propias decisiones.

Nuevas amistades: Al viajar sola, es más fácil conocer gente nueva y hacer amigos de todo el mundo.

Aprendizaje: Viajar sola te obliga a estar más atenta a tu entorno y a aprender a adaptarte a situaciones nuevas e imprevistas.

Ahorro de dinero: Viajar sola puede ser más económico que hacerlo en grupo, ya que puedes elegir opciones más económicas de alojamiento y transporte.

En conclusión, viajar sola puede ser una experiencia enriquecedora que te permite crecer como persona y conocer el mundo a tu propio ritmo.

Viajar acompañada tiene sus propias ventajas. Puedes compartir experiencias, disfrutar de cada momento con alguien cercano y sentirte más seguro. Por otro lado, tienes que llegar a un acuerdo con tu acompañante sobre qué hacer, lo que puede ser una tarea difícil.

Dentro de las ventaja de viajar acompañada podemos mencionar  en primer lugar, puedes compartir la experiencia con alguien y crear recuerdos juntos. Además, viajar acompañada puede hacer que te sientas más segura y cómoda al tener a alguien en quien confiar. También puedes dividir los gastos y ahorrar dinero al compartir habitaciones de hotel y comidas. Por último, viajar con alguien puede ayudarte a salir de tu zona de confort y probar cosas nuevas que quizás no harías si estuvieras solo. En resumen, viajar acompañada puede hacer que la experiencia sea más enriquecedora y divertida.

En fin, depende de tu situación personal, del motivo del viaje, de tus preferencias y gustos la decisión que escojas siempre debe ser la mejor para ti. Si eres una persona sociable, el viaje acompañada puede ser la mejor opción, pero si quieres tener una experiencia de autodescubrimiento, el viaje a solas  puede ser una gran opción.

Espero que esta información haya sido útil para ti. ¡Buen viaje!

Y antes de terminar quiero compartirte este texto de Alan D. Wolfelt, sobre lo que significa acompañar y que bien se puede aplicar para ser y tener un buen compañero de viaje.. porque hay que recordar que la vida misma es un viaje y hay que saber con quien compartirla.


L Filosofía del acompañar

1. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca.

2. Acompañar se trata de de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida.

3. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no de enfocarse en el intelecto.

4. Acompañar se trata de escuchar con el corazón; no de analizar con la cabeza.

5. Acompañar es dar testimonio de las luchas de otros; no de juzgar o dirigir esas luchas.

6. Acompañar se trata de caminar al lado; no de conducir o ser conducido.

7. Acompañar se trata de descubrir los dones del silencio sagrado; no significa llenar con palabras cada momento.

8. Acompañar al que sufre se trata de quedarse quieto y en silencio; no de querer moverse frenéticamente hacia adelante.

9. Acompañar se trata de respetar el desorden y la confusión; no de imponer orden y lógica.

10. Acompañar se trata de aprender de otros; no de enseñarles.

11. Acompañar se trata de tener una actitud de curiosidad y no de expertos.

@mistennisviajeros